El Plan Renove de Calderas Individuales tiene por objeto incentivar la sustitución de calderas, calentadores o termos cuyo combustible sea carbón, GLP, gasóleo, electricidad o gas natural en la Comunidad de Madrid, por calderas de condensación que utilicen GLP o gas natural como combustible, con objeto de incrementar su seguridad y aumentar su eficiencia energética.
Podrán acogerse al Plan las sustituciones realizadas a partir del 16 de febrero de 2015 y hasta el 25 de septiembre de 2015 o hasta el agotamiento de los fondos presupuestarios asignados al Plan.
Requisitos
Se consideran inversiones incentivables las sustituciones de instalaciones individuales domésticas, o situadas en edificios de viviendas pertenecientes a comunidades de bienes, o de empresas o de edificios del sector terciario, cuya potencia térmica sea menor o igual a 70 kW.
Realización dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid
• Deberán instalarse aparatos nuevos, lo que se acreditará mediante factura correspondiente. Los nuevos aparatos deberán estar inscritos en la base de datos de calderas eficientes de la web www.cambiatucaldera.com
• Reducción mínima del 20% del consumo previo a la sustitución.
• En ningún caso se podrá acoger al Plan la compra sin instalación, lo que se acreditará mediante factura emitida por la empresa instaladora adherida al Plan Renove que realice la sustitución.
• Los aparatos sustituidos deberán ser inutilizados, lo que se acreditará mediante certificación de la empresa instaladora.
• No podrán acogerse las instalaciones realizadas a través de una empresa de servicios energéticos.
• No podrán acogerse las sustituciones en instalaciones para las que ya se haya recibido un incentivo en alguna de las ediciones de este Plan en los 5 años anteriores.
• Podrán acogerse al Plan las sustituciones realizadas a partir del 1 de noviembre de 2014 y hasta el 25 de septiembre de 2015 o el agotamiento de fondos presupuestarios si fuese antes de esa fecha.
Los incentivos serán abonados, tras la realización de la obra, una vez que se haya presentado la documentación requerida y se hayan hecho las comprobaciones necesarias. La entidad gestora, ASEFOSAM, ingresará los incentivos en la cuenta corriente indicada por el beneficiario. Para saber cómo llevar a cabo la tramitación, haga click AQUÍ y aproveche la subvención de la Comunidad de Madrid con Instalaciones Seseña Fontaneria y Calefaccion. Consúltenos sin compromiso.
domingo, 23 de agosto de 2015
Fontaneros Madrid. Plan Renove 2015 Calderas Individuales
Etiquetas:
calderas,
calefaccion,
electricidad,
fontaneria,
fontaneros,
gas,
instalaciones,
Madrid,
plan,
renove
Ubicación:
Madrid, Madrid, España
jueves, 21 de mayo de 2015
11 trucos para ahorrar dinero en tu piscina (en cualquier momento del año)
¡Llega la temporada de piscina! ¡Yuju! Y tú, que tienes la suerte de tener piscinita (o un amigo que sí la tiene al que enviarle este artículo para hacerle un favorazo), no solo vas a montar barbacoas, hacer largos para cuidar tu espalda y ponerte moreno con mu-cho-cui-da-do…
¡Además, vas a ahorrar
dinero y disgustos!
Nuestros expertos saben que la falta de mantenimiento a lo largo del año (especialmente en invierno) puede provocar todo tipo de daños a tu piscina y a tu bolsillo: grietas, roturas, fugas, problemas en filtros, depósitos de agua, bomba, calentador, válvulas de la tubería…
Para colmo, las fugas suelen ser pequeñas e imperceptibles al principio. Y cuando se vuelven obvias y detectables, el daño es grave y mucho más caro.
Ya ves, tu piscina es más delicada de lo que piensas, pero puedes aprender a cuidarla como se merece. Sí, y a ahorrarte muchos euros en agua y electricidad. Vamos a ello:
Truco #1: No la vacíes y vuelvas a llenar cada verano.
Requerirá que protejas el agua en invierno, efectivamente: labores de mantenimiento de su estado, evitar que se congele (para ello, arroja a la superficie elementos de plástico o madera). Pero nunca vaciarla. Porque llenar una piscina de tamaño estándar supone un coste de aproximadamente 100€ (para 50 m3 y al precio actual del agua doméstica). ¡Ah! Y, ¿recuerdas el planeta en el que vives? No están las cosas para que todos llenemos y vaciemos las piscinas cada 12 meses: sé responsable y piensa siempre en la huella ecológica de tus acciones.
Truco #2: Coloca una cubierta.
Te ayudará con el truco #1, reducirá la pérdida de agua por evaporación hasta un 70% y mantendrá la temperatura lograda con la luz del sol.
Truco #3: Para limpiar el filtro, combina el uso de aire y agua.
Truco #4: Usa un limpiafondos automático.
Te ahorrará un 20% de agua en el lavado del filtro.
Truco #5: Instala un depósito para aprovechar el agua de lluvia.
Truco #6: Comprueba constantemente la instalación.
Así minimizarás los daños y el coste de cada posible problema, fuga o reparación.
Truco #7: Comprueba constantemente la instalación.
Así minimizarás los daños y el coste de cada posible problema, fuga o reparación.
Truco #8: Utiliza bombas de consumo eficiente.
Para llevar el agua hasta su filtrado en la depuradora.
Truco #9: Instala un temporizador.
Para programar y limitar el tiempo de filtrado, evitando un derroche energético.
Truco #10: Si tu piscina es climatizada, contén el gasto cuando no la uses.
Truco #11: Instala LEDs para iluminarla.
Olvida las lámparas tradicionales para ahorrar un 80% en el consumo de luz.
Y si tienes cualquier duda o miedo a no estar haciendo algo bien, haz que un fontanero profesional revise el estado de la instalación de tu oasis particular. Localizará cualquier problema y optimizará la configuración de tu piscina para ahorrarte dinero y molestias.
¿Listo para estrenar bañador este año?
Fuente: http://blogs.20minutos.es/un-hogar-con-mucho-oficio/category/fontaneria/
Fuente: http://blogs.20minutos.es/un-hogar-con-mucho-oficio/category/fontaneria/
lunes, 20 de abril de 2015
Google quiere llevar a los fontaneros y electricistas directamente a tu casa
Parece que Google tiene la intención de seguir lanzado servicios para que los usuarios consigan realizar tareas más o menos comunes de una forma muy sencilla. Un ejemplo de lo que decimos es que todo indica que está trabajando en ofrecer a los usuarios el conseguir un fontanero o electricista en caso de necesitarlo.
De esta forma, se daría un paso similar al que ya dio con el comparador de seguros, y queda bastante claro que la compañía de Mountain View tiene la intención de ofrecer servicios cercanos para el usuario que van más allá del correo o el buscador. De esta forma se posiciona en un nuevo segmento donde el ofrecer servicios de terceros es el gran protagonista.
Según parece, el nuevo servicio de Google podría ser una realidad esta misma primavera si se tienen en cuenta los planes que ha anunciado la compañía en una conferencia. El caso, es que se busca el poner en contacto a usuarios con fontaneros en una necesidad de un profesional por ejemplo(imaginamos que proporcionando un listado de las opciones disponibles con las condiciones que ofrecen y los servicios que prestan). Como siempre, esta posibilidad primero llegará a EEUU, para luego si tiene buena acogida desplegarse en otras regiones para competir con opciones como, por ejemplo, Amazon Home Services.
Instalaciones Seseña, tu fontanero de confianza en Madrid
Fuente:http://androidayuda.com/2015/04/08/google-servicios-hogar/
martes, 17 de marzo de 2015
11 de Marzo día Mundial de la Fontanería 2015
El Día Mundial de la Fontanería es un evento internacional creado por el World Plumbing Council (Consejo Mundial de la Fontanería), se celebrado el 11 de marzo de cada año, con el propósito de reconocer la gran labor que aporta la profesión de fontanero al medio ambiente y con la salud de nuestra sociedad.
Este Consejo, a través de sus asociaciones repartidas por todo el mundo, junto con el organismos como la Organización Mundial de la Salud, trabaja todo el año para promover los beneficios de la fontanería pero su objetivo para cada día 11 de marzo, se basa en que la gente de cualquier lugar del mundo puedan reflexionar sobre el papel de la profesión del fontanero en la preservación de la salud y del estilo de vida e incluso en la construcción de un futuro sostenible para los millones de personas que forman parte de los países en desarrollo.
Así fue cómo surgió el Día Mundial de Fontanería, una efeméride que con el tiempo va cobrando importancia. A lo largo del día tienen lugar diversos actos con motivo de la celebración de este día en distintos continentes y varios países con el único fin de llamar la atención sobre la importancia de la fontanería y el saneamiento. Uno de sus mas ilustres representaste en Super Mario, el pequeño bigotón de oficio fontanero pero de profesión divertirnos a través de sus múltiples aventuras. Cabe recorda que Super Mario es, desde noviembre de 2009, socio de honor del gremio de la fontanería, título otorgado por ASEFOSAM, la principal asociación de profesionales del sector.
lunes, 9 de febrero de 2015
Un poco de fontanería en casa: unos cuantos problemas y sus trucos y soluciones
Mantener una
casa tiene algunos territorios que nos parecen más oscuros. Casi todos nos
atrevemos a pintar una pared, a montar un mueble y hasta a poner un enchufe;
pero las labores de fontanería nos parecen menos asequibles. Y no tiene por qué
ser así.
Muchos de los
problemas que nos puede dar la fontanería de nuestro piso tienen una fácil
solución. Ante el primer problema de las tuberías no tenemos porque llamar al
fontanero profesional, una ayuda que suele tener un precio alto. Hay
situaciones que podemos resolver nosotros mismos.
Desatascar tuberías
El mal uso de
las tuberías, como una especie de vertedero de basura, provoca que se atasquen.
De entrada, están los productos de droguería, los desatascantes más o menos
profesionales y eficaces.
De todos modos,
un truco que casi siempre funciona es calentar lejía (con todas las
protecciones que exige este líquido) y justo antes de que hierva, echarla por
la tubería. Deja que la lejía actúe durante unos 15 minutos antes de verter
agua otra vez por el conducto.
Malos
olores en las tuberías
Tanto
desperdicio entra en descomposición, deteriora la tubería y genera gases
malolientes.
El sifón es un
tubo en forma de U, que une el desagüe del artefacto (sea inodoro o lavabo) con
la tubería, y que retiene en su codo, una cantidad de agua que ocluye la
abertura de la tubería, precisamente con el fin de evitar que los olores de la
misma retornen. Si los residuos se acumulan en el sifón el agua no corre bien,
se descompone y genera malos olores.
¿Cómo actuar?
Cada sifón tiene un tapón que permite quitar el agua estancada y limpiar el
interior del mismo, y así solucionar el problema. Para prevenir y mantenerlo
basta con limpiarlo una vez al mes.
También ocurre
que si el sanitario lleva mucho tiempo sin uso, el agua del sifón se evapora, y
la barrera contra los olores se rompe. En esa caso basta con dejar correr el
agua.
Tuberías ruidosas
Los ruidos poco comunes
al usar los grifos son un indicio de que las tuberías no funcionan bien. Lo
normal es que esté entrando aire a las tuberías. Así, el agua lleva consigo las
burbujas de aire y los diferentes tipos de suciedad que haya en las tuberías.
¿Cómo actuar? La
solución es purgar las tuberías. Lo haremos añadiendo presión sobre las
cañerías. Con un pedazo de manguera conectada desde el grifo que tiene las
dificultades al grifo del regadero, abrimos ambos durante algunos minutos.
Repetiremos la operación hasta que los ruidos hayan desaparecido.
Un radiador que funciona mal
Si nuestro
radiador emite ruidos anormales, una especie de burbujeo, es síntoma de que
está funcionando mal. El aire dentro del radiador indica que el nivel de agua
es bajo dentro del aparato.
La solución es
purgar el radiador. Con la purgación, el aire se va y el agua vuelve al nivel
normal. Antes de hacerlo debemos verificar el estado del radiador, sobre todo
de sus tuercas. Debemos ajustar tanto la tuerca de unión, a la entrada del
radiador, como la parte inferior del radiador, en la conexión de salida.¿Cómo
actuar? Abrimos la válvula del radiador con una llave de cuatro de lados, de
tubo, hasta que el agua empiece a salir. Inicialmente será agua sucia; cuando
veamos que ya es agua limpia debemos cerrar la válvula.
Eliminar la cal
La cal del agua
es un serio problema en algunas regiones. Puede afectar a la lavadora y el
lavavajillas y también a la vida de los sanitarios. Lo ideal es ser conscientes
de este problema y realizar una labor de mantenimiento.
Si nos
encontramos con problemas en la lavadora, el truco puede ser ponerla a
funcionar con un lavado con agua caliente al que añadiremos 2 vasos de vinagre.
Dejaremos que aclare y repetiremos si comprobamos que aún queda cal en la
resistencia de la lavadora.
¿Cómo
actuar? Para acabar con la cal de la ducha, quitaremos la alcachofa de la
ducha. La pondremos a hervir en agua con vinagre en la proporción de 2 partes
de agua por 1 de vinagre de 15 a 20 minutos. La cabeza de nuestra ducha habrá
recuperado su brillo. Óxido en la grifería El óxido también puede atacar la
grifería del baño y cocina; esto ocurre especialmente en las viviendas situadas
junto al mar. En estos casos, si vamos a estar muchos días ausentes, el truco
está en untar de vaselina los grifos. Al regresar, debemos limpiar
cuidadosamente la vaselina.
Fuente:http://www.20minutos.es/noticia/1612027/0/fontaneria/en-casa/soluciones/
lunes, 24 de noviembre de 2014
Seis consejos de fontanero para reformar el baño
Fontanería
Tuberías: el fontanero deberá simplificar el recorrido de las tuberías
de suministro y desagüe para evitar problemas y reducir el coste final de la
obra. Inodoro: su ubicación está condicionada por la proximidad del desagüe del
suelo que expele los residuos hacia la fosa séptica. Llaves de paso: coloca una
por cada sanitario; así evitarás tener que cortar el agua si hay una fuga o se
rompe la tubería.
Toallero-radiador.
Sustituye el radiador antiguo por un modelo de
sistema mixto: funciona utilizando el agua que calienta la caldera o mediante
resistencia eléctrica. Sus ventanjas son que funcionan en verano, aunque no
haya calefacción, crean un ambiente cálido en el baño, secan las toallas, son
muy decorativos y se fabrican en muchas medidas.
Ventilación.
Empotra en la pared un ventilador extractor,
manual o automático, para que circule el aire. Se debe instalar en el lugar
opuesto a la puerta o a cualquier entrada de aire.
Organizar la obra: Planificación.
En una reforma
completa debes actuar en varios frentes: modificar la superficie, dividir el
espacio, desplazar la puerta, redistribuir los sanitarios, renovar la
fontanería, revestimientos y grifería, cambiar la bañera por una ducha, instalar una mampara, rediseñar la iluminación,
mejorar la ventilación y la calefacción.
Orden de los trabajos.
La reforma se inicia con los cambios estructurales, como el
derribo de algún tabique para ampliar su superficie. A continuación,
preparación de paredes y techos para instalar el nuevo cableado, las tuberías,
etc., colocación de revestimientos en suelos y paredes, e instalación
definitiva de los sanitarios, griferías, radiador que su fontanero deberá instalar debidamente.
Seguridad.
Puntos de luz e interruptores: no coloques ningún
punto de luz, ni toma de corriente en el espacio ocupado por la bañera ni a
menos de 2,25 m sobre ella. A 1 m de distancia de la bañera tampoco puedes
poner interruptores, pero sí tomas de corriente de seguridad y aparatos de
alumbrado de instalación fija. A más de 1 m de la bañera sí está permitido
instalar interruptores, enchufes y aparatos de alumbrado. Enchufes: todos deben
tener toma de tierra para evitar descargas. Suelo: elige un material
antideslizante. Cristal: conviene que, si eliges este material para la mampara
de la bañera o la ducha, sea de seguridad; el grosor varía de 3 a 10 mm.
fuente: http://www.micasarevista.com/banos/consejos-reformar-bano/fontaneria
martes, 14 de octubre de 2014
Dispositivos para ahorrar agua en el hogar
El ahorro de agua es importante por varios motivos, desde la reducción del coste de la factura del hogar hasta razones medioambientales. Para lograrlo, hay una serie de hábitos y costumbres que conviene incorporar, pero también existen algunos dispositivos que permiten maximizar el aprovechamiento del agua y, en consecuencia, gastar menos. Este artículo describe algunos de esos aparatos, como las cisternas de bajo consumo, la cabeza de ducha de flujo reducido, los grifos monomando, las lavadoras de bajo consumo y los sistemas de recirculación del agua.
Otras, en cambio, se relacionan con la instalación de diversos aparatos y dispositivos que permiten maximizar el rendimiento del agua. A continuación se enumeran algunos de los más importantes.
Dispositivos para consumir menos agua en el hogar
Hay muchas maneras de ahorrar agua en el hogar. Algunas de estas fórmulas tienen que ver con hábitos y costumbres: no dejar el grifo abierto mientras uno se cepilla los dientes o friega los cacharros de la cocina, ducharse en lugar de bañarse, descongelar los productos en el interior del frigorífico en vez de hacerlo bajo el grifo abierto, regar el jardín a primera hora de la mañana o a la última de la tarde, etc.Otras, en cambio, se relacionan con la instalación de diversos aparatos y dispositivos que permiten maximizar el rendimiento del agua. A continuación se enumeran algunos de los más importantes.
Adaptar las cisternas, duchas y grifos permite el ahorro de grandes cantidades de agua y, por ende, también de dinero
- Cisternas de bajo consumo. Los nuevos modelos de cisternas pueden reducir varias veces el consumo de agua. Permiten descargas pequeñas, de unos siete litros de agua, que en muchos casos es suficiente. Sin embargo, con las cisternas antiguas, para satisfacer esta misma necesidad se usaban descargas mucho más grandes, de hasta 30 litros. Si no es posible cambiar la cisterna, se puede adaptar un modelo antiguo para que consuma menos: para ello, hay que bajar el nivel del flotador, de modo que el ingreso de agua se detenga antes de que la capacidad de la cisterna se complete.
- Cabeza de ducha de flujo reducido. Este accesorio limita el caudal de agua pero, al aumentar la presión, evita la pérdida de confort a la hora de ducharse. Si además se añade otro accesorio llamado perlizador, la sensación será casi la misma que antes, con la diferencia de que el consumo de agua se puede reducir hasta la mitad. Estos limitadores de flujo se comercializan en distintos formatos, incluso con forma de anilla metálica, que se coloca entre el cabezal de la ducha y el extremo de la manguera, y también en lavabos.
- Grifos monomando. Los grifos que se controlan con una única llave eliminan la posibilidad de que goteen cuando se cierran, pero, sobre todo, hacen más fácil la regulación de la temperatura del agua. De este modo, se impiden las pérdidas que en los sistemas de dos mandos se producen hasta conseguir la temperatura deseada.
- Lavadoras con programas de bajo consumo. Al renovar la lavadora, es conveniente adquirir un modelo con programas de bajo consumo de agua. La inversión es un poco mayor en el momento de la compra, pero luego permite ahorrar agua, dinero y energía eléctrica a lo largo de toda su vida útil.
Sistemas de recirculación de agua
Uno de los sistemas más modernos y novedosos existentes en el mercado consiste en un dispositivo que hace circular el agua por un circuito cerrado hasta que alcanza los 35 ºC. Solo a partir de ese momento el agua sale por el grifo. De esta manera, se evitan los enormes derroches que se producen en invierno cuando se deja correr el agua a la espera de que salga a buena temperatura. Como además el agua templada regresa a la caldera, ayuda a que el agua se caliente más rápido, por lo cual también se ahorra energía (gas y electricidad).
Este sistema fue diseñado en España y se comercializa bajo el nombre de AquaReturn. Su web permite calcular el ahorro estimado posibilitado por este accesorio. Para una familia de cuatro personas en una casa en la que el agua tarde unos 30 segundos en salir a 35 ºC, el ahorro de agua sería de casi 22 metros cúbicos anuales.
Instalaciones Seseña, su fontanero e instalador de gas y calefacción de confianza.
Fuente: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/albanileria_y_fontaneria/2014/02/13/219341.php
Este sistema fue diseñado en España y se comercializa bajo el nombre de AquaReturn. Su web permite calcular el ahorro estimado posibilitado por este accesorio. Para una familia de cuatro personas en una casa en la que el agua tarde unos 30 segundos en salir a 35 ºC, el ahorro de agua sería de casi 22 metros cúbicos anuales.
Instalaciones Seseña, su fontanero e instalador de gas y calefacción de confianza.
Fuente: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/albanileria_y_fontaneria/2014/02/13/219341.php
Suscribirse a:
Entradas (Atom)